Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Hackea tu cerebro :

por Fernández Miranda, Nicolás
Declaración de edición:1ª ed. Publicado por : Lea, (Buenos Aires : ) Detalles físicos: 312 p. : gráf., il., tablas byn ; 23 x 15 cm. ISBN:9789877188455. Año : 2023 Lista(s) en las que aparece este ítem: Inteligencia Artificial
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento
Libro Libro Biblioteca Pública De Las Misiones
Sala Pedagógica
P 37.091.322.7 F363 (Navegar estantería) Disponible

Contenido: El 1% — ¿Qué vamos a ver? — ¿Por qué tenemos que aprender a aprender? — ¿Qué es aprender? — Neurociencia aplicada al aprendizaje y la productividad — No todo es color de rosas: creencias limitantes sobre el aprendizaje — La inteligencia es un valor fijo y estable durante toda la vida — Necesitamos diez mil horas de práctica para ser buenos en algo — Perro viejo no aprende trucos nuevos — Usamos solo el 10% del cerebro — Fake it until make it — La concentración — Componente N° 1 de la concentración: el estado de alerta — Componente N° 2 de la concentración: la orientación — Componente N° 3 de la concentración: la atención ejecutiva — La meditación y su relación con la concentración — ¿Qué otras cosas puedo hacer para concentrarme mejor? — El ayuno de dopamina — ¿Tengo un cerebro perezoso? — La memoria — Paso 1: codificación de la memoria — Paso 2: el almacenamiento — ¿Cómo podemos retener piezas de información más largas? — Paso 3: la evocación — Reglas mnemotécnicas — El palacio de la memoria — Recordar mejor, pensar en profundidad — Aprendé mejor mediante el dibujo — La comunicación — La importancia de comunicarse — La simulación previa — El manejo de los tonos de voz — El sueño — ¿Por qué y para qué dormimos? — El sueño como equipo de limpieza nocturno, relación entre el sueño y la reparación cerebral — El responsable de la biblioteca, relación entre el sueño y la memoria — ¿Y qué pasa con nuestra memoria si no dormimos? — La barrera de defensa : el dueño y su relación con el sistema inmune — No dormir, engorda — "Bueno no es para tanto, después recupero lo que no dormí". Mmm, no lo sé Rick — Sueño de calidad — No solo cantidad, sino es calidad — Mantener un horario de sueño regular — Habitación oscura y fresca — Limitar la exposición a pantallas antes de dormir — Evitar comidas pesadas y cafeína antes de dormir — ¿Cómo mido si estoy durmiendo bien? — Aprovechemos nuestro cuerpo al máximo — Aprender mientras dormimos — Estudiar con olor a jazmín — El sueño en la empresa — Alimentación y nootrópicos — Carbohidratos — El papel de las grasas — ¿Pollo o triptófano? — Vitaminas B — Hierro — ¿Cuáles alimentos son perjudiciales para mi cerebro? — ¿Qué es el ayuno intermitente? — Producción de factores neurotróficos — Un pequeño atajo: nootrópicos — Cafecito, ¿El café te da energía? — El ejercicio — No todo es lectura, también hay que ir al gimnasio — No todo es HIIT — Una nueva forma de reunirnos: walking meetings (reuniones caminando) — Los hábitos — ¿Cómo se forman los hábitos? — El bucle del hábito-introducción al modelo cue-routine-reward — Sustitución de rutinas negativas — Refuerzo positivo — Hacelo obvio — La identidad ¿quiero ser productivo o soy productivo? — Bonus track — Mi mejor amiga, la lectura — Mapas mentales — ¿Y si escucho algo mientras duermo? — La música nos hace más inteligentes ¿mito o realidad? — ¿La música mejora nuestro desempeño cognitivo? — ¿Qué recomendaciones debo tener para estudiar o trabajar con música? — ¿El aprendizaje tiene que ser siempre serio? — ¿Cómo tomar apuntes? — El verdadero error es no equivocarse.

INV.094189 ; Hugo Passalacqua ; Donación [Acta N° 29/2024] ; 20241001 ; $21.000.

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.